Un nuevo estudio ha encontrado que el medicamento cetuximab es más efectivo que durvalumab para tratar el cáncer de cabeza y cuello en pacientes que no pueden recibir cisplatino, el tratamiento habitual.
Este es un hallazgo importante, ya que muchas personas con este tipo de cáncer tienen otros problemas de salud que les impiden utilizar cisplatino. Un tercio de los pacientes diagnosticados puede presentar condiciones como problemas renales o pérdida de audición, lo que dificulta su tratamiento.
Estudio clínico muestra el cetuximab como mejor opción para pacientes
En el estudio, que incluyó alrededor de 200 pacientes, se compararon ambos tratamientos en combinación con radioterapia. Al cabo de 2.3 años de seguimiento, un 64% de los pacientes tratados con cetuximab seguían vivos y sin progresión de la enfermedad, en contraste con solo un 51% en el grupo que recibió durvalumab.
Estos resultados fueron publicados el 14 de noviembre en la revista Lancet Oncology.
Los investigadores, liderados por el Dr. Loren Mell de la Universidad de California en San Diego, concluyeron anticipadamente el estudio por los evidentes mejores resultados del cetuximab.
Este medicamento, un anticuerpo monoclonal dirigido, se presenta como una alternativa viable para aquellos que no pueden tolerar cisplatino.
El Dr. Charalampos Floudas, del Centro de Investigación Oncológica del NCI, también enfatiza la relevancia de estos resultados para futuros estudios, señalando su coherencia con investigaciones previas que encontraron limitaciones en la eficacia de la inmunoterapia con pembrolizumab en pacientes similares.
El cetuximab ha demostrado ser superior en este contexto, lo que plantea la necesidad de más investigaciones para definir el tratamiento ideal para esta población. Asimismo, aunque los efectos secundarios fueron comunes en ambos grupos, su incidencia fue comparable, lo que sugiere que cetuximab podría ser una opción preferente para este grupo de pacientes.
Los hallazgos subrayan la importancia de seguir explorando alternativas para tratar el cáncer de cabeza y cuello en pacientes que no pueden recibir tratamientos tradicionales, resaltando un avance significativo en la búsqueda de terapias eficaces.