Los tumores cancerosos no son entes aislados dentro del organismo humano; su desarrollo y la resistencia a los tratamientos están estrechamente relacionados con el microambiente que los rodea. Así lo afirmaron investigaciones recientes realizadas por la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, durante su conferencia en el ciclo “La ciencia más allá del aula.”
Los especialistas revelan que el microambiente tumoral está compuesto por células, vasos sanguíneos y moléculas, cuya interacción con las células malignas influye directamente en el crecimiento del tumor, su propagación y la respuesta a los tratamientos. Y sostienen que, los tumores se comunican tanto con otras células malignas como con las que los rodean, especialmente las del sistema inmune.
La resistencia a los tratamientos y el estado de dormancia
Uno de los factores clave en la resistencia del cáncer a los tratamientos es la presencia de células troncales cancerosas. Estas células tienen una gran capacidad de supervivencia y pueden entrar en un estado de dormancia, en el cual permanecen inactivas durante años y resisten los tratamientos convencionales.
La dormancia es un mecanismo de supervivencia que permite a las células cancerosas suspender su crecimiento y actividad física en condiciones adversas. Según la investigadora, este proceso contribuye a la generación de resistencia terapéutica y a la reaparición del cáncer tras los tratamientos iniciales.
Células troncales cancerosas y su impacto en el cáncer
Las células troncales tienen una capacidad de autorrenovación ilimitada y pueden dar origen a diversos tipos celulares especializados. Se clasifican en:
- Totipotenciales: Pueden generar todos los tipos celulares del organismo y formar un ser completo.
- Pluripotentes: Son capaces de producir todos los tipos celulares, excepto la capa externa del embrión.
- Multipotentes: Sólo generan células de su propia capa o linaje embrionario de origen.
Las células troncales cancerosas, en particular, presentan una alta capacidad de generar tumores, resistencia a los tratamientos y la habilidad de entrar en un estado de latencia.
El microambiente tumoral como objetivo terapéutico
Un tratamiento eficaz contra el cáncer debe abordar dos aspectos fundamentales:
- El microambiente tumoral, ya que los tumores no están aislados y dependen de su interacción con otras células y su entorno inmediato.
- La resistencia de las células malignas a la terapia, que está vinculada a la supervivencia y selección de células troncales cancerosas en estado de dormancia.
Ante esta circunstancia se enfatiza la importancia de profundizar en estudios científicos básicos sobre las características y relaciones entre los tumores y su entorno. Ya que el microambiente tumoral puede ser un objetivo terapéutico clave en la lucha contra el cáncer.